Información y contacto
+34 618 02 61 26​⁠​
formacion@nadandolibre.com
Regístrate Iniciar sesión

Inicia sesión con:

Facebook Google Twitter LinkedIn Instagram Amazon

Inicie sesión con su cuenta de sitio

Inicia sesión con:

Facebook Google Twitter LinkedIn Instagram Amazon

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía?Regístrate ahora

Nadando LibreNadando Libre
    • Inicio
    • Cursos online

      Cursos disponibles

      • Aprende a nadar desde 0
      • ADN de la Fluidez
      • Speed Training
      • Nadar sin Límites
      • Transforma tu estilo

      Profesores

      • Sobre José Díaz

      Nuevo curso

      Aprende a nadar desde 0

      Aprende a nadar desde 0

      150,00€ 99,00€
      Leer más

      Nuevo Ebook

      Ya en nuestra tienda online, disponible en Ebook de forma totalmente gratuita nuestro nuevo libro "Vive tu Destino".

    • Próximos Cursos
    • Blog
    • Media
      • Galerías
      • Radiopodcast Nadando Libre
      • Canal de YouTube Nadando Libre
    • Contacto
    • Tienda online
    • Más…
      • Términos y condiciones generales de compra
      • Instrucciones post-compra cursos On_line
      • Carrito

        0
    • Inicio
    • Cursos online

      Cursos disponibles

      • Aprende a nadar desde 0
      • ADN de la Fluidez
      • Speed Training
      • Nadar sin Límites
      • Transforma tu estilo

      Profesores

      • Sobre José Díaz

      Nuevo curso

      Aprende a nadar desde 0

      Aprende a nadar desde 0

      150,00€ 99,00€
      Leer más

      Nuevo Ebook

      Ya en nuestra tienda online, disponible en Ebook de forma totalmente gratuita nuestro nuevo libro "Vive tu Destino".

    • Próximos Cursos
    • Blog
    • Media
      • Galerías
      • Radiopodcast Nadando Libre
      • Canal de YouTube Nadando Libre
    • Contacto
    • Tienda online
    • Más…
      • Términos y condiciones generales de compra
      • Instrucciones post-compra cursos On_line
    Registro Iniciar sesión

    Materiales de natación

    • Inicio
    • Materiales de natación
    • Los mejores consejos para utilizar materiales de natación

    Los mejores consejos para utilizar materiales de natación

    • publicado por José Díaz | Nadando Libre
    • Fecha 20 octubre, 2015
    • Comentarios 0 Comentarios

    Antes de empezar a leer este artículo te invitamos a que respondas a estas preguntas:

    • ¿Quieres avanzar hacía una buena práctica?
    • ¿Te gustaría saber más sobre como sacar el mayor rendimiento al material de natación?
    • ¿Necesitas nuevas fuentes de motivación en tus entrenamientos en piscina?


    Son muchos y diversos los materiales que se pueden encontrar en diferentes fuentes especializadas, desde Nadando Libre, analizamos algunos que nos parecen imprescindibles para asegurar tu mejora y tu diversión durante los entrenamientos.

    Aletas

     

    Son múltiples los objetivos que podemos perseguir a la hora de practicar o entrenar con aletas, aunque la gran mayoría de los nadadores creen que su principal función es permitirnos nadar más rápido. Esa es sólo la “punta del iceberg”. Las aletas son una herramienta fundamental para garantizar la compresión de los movimientos de las piernas en los diferentes ejercicios técnicos correctivos. Los ejercicios técnicos practicados sin aletas no te garantizarán un aprendizaje correcto a no ser que dispongas de un batido de piernas extraordinario.

    Practicar con aletas te llevará a mejorar muchos elementos imprescindibles en natación.

    Con su uso también obtendrás una mejora de la fuerza en las piernas, pues fortalecerás los músculos con cada batida, perfeccionarás la técnica durante el nado a velocidades mayores y optimizará los sistemas energéticos. Los beneficios derivados del uso de las aletas son pues múltiples, y uno de los menos interesantes es utilizarlas para no cansarse durante el nado. Puedes llegar a sacar un gran rendimiento a tus aletas, cuando conoces su uso y no las utilizas sólo para nadar más suave. Diviértete con ellas y sácalas un mayor rendimiento.

    Existen diferentes tipos de aletas. Las aletas anchas dan mayor aceleración y menor velocidad punta que las aletas más estrechas y largas. Hay muchos nadadores que practican con aletas de snorkeling pero estas son demasiado largas y anchas para utilizarlas como material principal. Practicar con este tipo de aletas es un error pues ofrecen una mayor fuente de aceleración con cada patada, que resulta en que el nadador acaba desplazándose con una técnica incorrecta. Al no poder guardar un correcto equilibrio durante el nado, el nadador tendrá que cambiar drásticamente la continuidad o la frecuencia del batido de piernas.

     

    En muchas ocasiones oímos: “¡Sólo me encuentro bien nadando cuando llevo aletas!”

     

    Detrás de esta expresión normalmente hay un practicante de natación que usa este tipo de aletas. Es mejor que practiques con aletas estrechas de tamaño medio, “aletas realistas”, (bueno así nos gusta llamarlas a nosotros en Nadando Libre), pues este es el tipo de aletas con las que, después de unos meses de práctica, encontrarás mayor facilidad para conseguir los resultados esperados.

    Al principio te chocará practicar con ellas, ya que su consumo de oxigeno será mayor y te parecerá algo más duro nadar mientras las estés usando, pero ese mayor desgaste al trabajar con ellas te estará garantizando una mejor adaptación y una práctica más realista en cada entrenamiento. Cuando nades sin aletas encontrarás la diferencia entre trabajar con ellas y sin ellas. Será una diferencia sustancial pero aceptable, y no te pasará como con las aletas de snorkeling cuando, al quitártelas, te parecerá haber perdido completamente el sentido de nadar.

     


    Palas

     

     

    La gran variedad de palas en el mercado puede llegar a confundir al nadador no experimentado pero, a la hora de elegir, hay que tener en cuenta fundamentalmente el uso que le vas a dar y en qué nivel de práctica te encuentras. Si eres un nadador poco experimentados, desprovisto aún de un control amplio de la técnica básica de natación, debes hacer un uso de las palas muy medido y ajustado utilizando sólo palas técnicas, y focalizando tu concentración en los puntos técnicos que estás trabajando, mientras, de forma suave, empiezan a fortalecer tus músculos. Al usarlas, tendrás que estar muy atento a los movimientos con los que estás nadando y utilizar siempre palas técnicas, pero no de fuerza, pues las palas de fuerza pueden alterar drásticamente el movimiento y te llevarían a volver a nadar con grandes errores técnicos, entre otros riesgos.

     

    Si eres un nadador de nivel medio podrás añadir áreas de entrenamiento más intenso utilizando materiales de mayor tamaño diseñados para mejorar sustancialmente tus capacidades de fuerza, resistencia y velocidad. No obstante, tendrás que darles un uso muy controlado pues, a mayor consumo de oxígeno, mayor desgaste y, a mayor cansancio, peor percepción de la técnica para cada movimiento. Es decir, sólo un uso consciente de las palas te garantizará un movimiento correcto y mejoras de la fuerza, la velocidad y la resistencia.

     

    Si te encuentras entre los nadadores con un nivel de maestría superior puedes utilizar todo tipo de palas, pero sin olvidarse de darles siempre un uso correcto, es decir, utilizar palas técnicas, para la mejora técnica, palas medias para reforzar, y palas de gran diámetro para usos específicos como el aumento de masa muscular o la mejora de la fuerza. Las palas de gran radio son imprescindibles para mejorar lo conseguido con palas de tamaño medio, pero sólo las recomendamos para nadadores con una amplia experiencia, dado que el desgaste muscular y la complejidad articular que requieren para definir un buen movimiento son muy altos y hay que estar muy bien concienciado y debidamente preparado para darles un uso correcto.

     

    En Nadando Libre entendemos que las palas son fundamentales para conseguir mejorar muchos aspectos natatorios como la adaptación y la progresión. Una vez alcanzadas la adaptación y los niveles de maestría necesarios, será imprescindible incorporar otra variedad de material para conseguir un entrenamiento integral sin dejar fuera ninguno de los múltiples beneficios que se pueden obtener de practicar con las palas. También es muy recomendable utilizar la combinación de palas y aletas para hacer las sesiones más variadas y exigentes.

     


    Pull-Boy

     

     

    El pull-boy dicen que fue inventado para focalizar el trabajo de fuerza en los brazos cuando se entrena sin mover las piernas y, de hecho, gran parte de los monitores, entrenadores y demás profesionales de la natación lo utilizan con ese objetivo. Pero, hoy por hoy y, después de muchas sesiones de práctica, en Nadando Libre entendemos que el pull-boy puede ayudarte a obtener una gran variedad de objetivos y a conseguir dominar diversas habilidades natatorias. Es muy importante que cuando te pongas un pull-boy entre las piernas, sitúes tu foco de atención justamente ahí, en tus piernas. Algunos de los diferentes usos y beneficios que obtendrás con el pull-boy son:

     

    • Aprender a equilibrarte en los ejercicios de equilibrio, tanto ventral como dorsal y lateral.
    • Minimizar la apertura de las piernas mientras trabajas con ejercicios de tabla o mientras nadas con un batido de piernas suave y propulsivo.
    • Dificultar el movimiento de las piernas a mayores velocidades haciendo tu entrenamiento mucho más duro.

     

    Por todo ello, creemos que el uso del pull-boy es fundamental para conseguir una formación integral, basada en el dominio de diferentes habilidades.

     


    La tabla

     

    Al igual que ocurre con el pull-boy, la gran mayoría de profesionales dedicados a la enseñanza o al entrenamiento de este deporte utilizan este material únicamente para uno de sus posibles beneficios, consistente en focalizar el trabajo de piernas y dejar que los brazos descansen. Pero una vez más, desde Nadando Libre entendemos que este es sólo uno de los usos que se puede dar a la tabla, pues son muchos los beneficios que encontraremos trabajando con ella:

     

    • Utilízala para perfeccionar y corregir diferentes movimientos técnicos de la acción de los brazos.
    • Mejora tu trabajo de piernas, mientras los brazos descansan.
    • Elabora tus entrenamientos con una visión distinta, focalizando en otros puntos de concentración.

     


    La tuba frontal

     

     

    Es un material de alto grado de eficiencia, como lo demostraría comparar las horas de aprendizaje que destinarías a mejorar un movimiento practicando con este tipo de material, con las que necesitarías para alcanzar lo mismo sin él.

    Realmente es excelente para todo tipo de niveles, pues permite centrarse en movimientos muy precisos sin tener que realizar el movimiento de respirar. También es una herramienta perfecta para nadar a mayores velocidades manteniendo un nivel técnico de calidad, te permitirá hacer frente a la gran demanda de oxigeno que te será impuesta al elevar la velocidad, sin tener que efectuar el movimiento de rotación de la cabeza para respirar. Con la tuba frontal conseguirás un sinfín de mejoras en la posición antes de ejecutar un movimiento, y en la calidad del movimiento en sí a diferentes velocidades. Realmente es un material muy útil e interesante.

    Estos son los materiales básicos que tendrás que llevar en tu bolsa de deporte acuática.

     

    Pero son muchísimos más y muy diferentes los materiales modernos que se pueden adquirir en lugares especializados. No obstante en nuestros talleres, Presenciales u On-line encontraras nuestro Manual Oficial de Entrenamiento, con infinidad de vídeos, donde podrás acceder a 3 meses de formación especializada, para mejorar la calidad técnica, y el rendimiento en la cual incluimos en las sesiones que materiales has e utilizar para sacarle mayor partido al entrenamiento.

     

    Aquí tienes el punto de partida hacía una motivación material en tus entrenamientos!

     

    Si es tu deseo aprender más sobre como mejorar en natación, no dudes en suscribirte a nuestro newsletter.

     

    Rellena el siguiente formulario para suscribirte.

     

     

    Etiqueta:materiales

    • Compartir:
    Admin bar avatar
    José Díaz | Nadando Libre
    José Díaz es el creador del Método Flow y fundador de Nadando Libre. La misión de José es ayudar al mayor número de personas posibles, a disfrutar más de la natación de piscina, triatlón y aguas abiertas. Fundador de Nadando Libre, formador, escritor, bloguer de popularidad internacional y speaker de radio en radio Marca. José ha logrado dirigir con éxito su propia gira nacional de cursos por España, y eventos inéditos en natación de aguas abiertas con los que ha cosechado como entrenador, cinco récords nacionales y un récord del mundo.

    Publicación anterior

    Entrevista a Thomas Lurz
    20 octubre, 2015

    Siguiente publicación

    Ocho secretos que no te enseñan en los clubes de natación para piscina y aguas abiertas
    20 enero, 2016

    También te puede interesar

    • IMG_5346-opt
      ¿Cómo mejorar tu patada de Crol?
      15 noviembre, 2017
    • ¿Conoces la patada de dos tiempos, conocida como patada de Bajo Consumo?
      4 noviembre, 2017
    • EN BÚSQUEDA DE LA EFICIENCIA DE LA BRAZADA
      22 octubre, 2017

      Antes de empezar con este artículo te sugerimos que respondas a estas preguntas:    ¿Cuántas brazadas das en piscina de 25 m? ¿Has visto alguna vez a nadadores que nadan …

    Deja una respuesta Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Buscar

    Categorías

    • Aguas abiertas
    • Aventura
    • Casos de éxito en Nadando Libre
    • Materiales de natación
    • Método Flow
    • Motivación
    • Resistencia
    • Sin categoría
    • Técnica
    • Velocidad

    Últimos cursos

    Curso ADN de la Fluidez

    Curso ADN de la Fluidez

    170,00€ 99,00€
    Transforma tu estilo

    Transforma tu estilo

    150,00€ 99,00€
    Nadar sin Límites (Online)

    Nadar sin Límites (Online)

    150,00€ 99,00€

    Últimas entradas

    ¿Cómo convertirte en un nadador de invierno?
    16Ago2019
    Nadar significa, disfrutar, disfrutar de todo tu cuerpo en acción, sin límites ni barreras.
    30May2018
    La importancia de la técnica y la motivación para triatletas y nadadores.
    25May2018
    “Crea tu mapa corporal en el agua y corrige cualquier error técnico utilizando tu inteligencia corporal”
    29Abr2018
    Resolviendo el problema de nadadores y triatletas autodidactas con la Natación.
    29Mar2018
    Nadando Libre

    +34 618 02 61 26​⁠​

    formacion@nadandolibre.com

    Últimas entradas

    ¿Cómo convertirte en un nadador de invierno?
    16Ago2019
    Cómo mejorar tu resistencia sin perder la técnica
    17Oct2015
    Entrevista a Thomas Lurz
    18Oct2015

    Categorías

    • Aguas abiertas
    • Aventura
    • Casos de éxito en Nadando Libre
    • Materiales de natación
    • Método Flow
    • Motivación
    • Resistencia
    • Sin categoría
    • Técnica
    • Velocidad

    Carrito

    0

    Aviso Legal / Ley de protección de datos.

    Nadando Libre | Desarrollo web por Jesús Gómez Web