Información y contacto
+34 618 02 61 26​⁠​
formacion@nadandolibre.com
Regístrate Iniciar sesión

Inicia sesión con:

Facebook Google Twitter LinkedIn Instagram Amazon

Inicie sesión con su cuenta de sitio

Inicia sesión con:

Facebook Google Twitter LinkedIn Instagram Amazon

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía?Regístrate ahora

Nadando LibreNadando Libre
    • Inicio
    • Cursos online

      Cursos disponibles

      • Aprende a nadar desde 0
      • ADN de la Fluidez
      • Speed Training
      • Nadar sin Límites
      • Transforma tu estilo

      Profesores

      • Sobre José Díaz

      Nuevo curso

      Aprende a nadar desde 0

      Aprende a nadar desde 0

      150,00€ 99,00€
      Leer más

      Nuevo Ebook

      Ya en nuestra tienda online, disponible en Ebook de forma totalmente gratuita nuestro nuevo libro "Vive tu Destino".

    • Próximos Cursos
    • Blog
    • Media
      • Galerías
      • Radiopodcast Nadando Libre
      • Canal de YouTube Nadando Libre
    • Contacto
    • Tienda online
    • Más…
      • Términos y condiciones generales de compra
      • Instrucciones post-compra cursos On_line
      • Carrito

        0
    • Inicio
    • Cursos online

      Cursos disponibles

      • Aprende a nadar desde 0
      • ADN de la Fluidez
      • Speed Training
      • Nadar sin Límites
      • Transforma tu estilo

      Profesores

      • Sobre José Díaz

      Nuevo curso

      Aprende a nadar desde 0

      Aprende a nadar desde 0

      150,00€ 99,00€
      Leer más

      Nuevo Ebook

      Ya en nuestra tienda online, disponible en Ebook de forma totalmente gratuita nuestro nuevo libro "Vive tu Destino".

    • Próximos Cursos
    • Blog
    • Media
      • Galerías
      • Radiopodcast Nadando Libre
      • Canal de YouTube Nadando Libre
    • Contacto
    • Tienda online
    • Más…
      • Términos y condiciones generales de compra
      • Instrucciones post-compra cursos On_line
    Registro Iniciar sesión

    Casos de éxito en Nadando Libre

    • Inicio
    • Casos de éxito en Nadando Libre
    • ¿Cómo dar un salto de calidad en tu estilo Crol? La parte científica del Método Flow.

    ¿Cómo dar un salto de calidad en tu estilo Crol? La parte científica del Método Flow.

    • publicado por José Díaz | Nadando Libre
    • Fecha 11 diciembre, 2017
    • Comentarios 1 Comentario

    En este articulo vamos a compartir contigo información de alta calidad que hemos aprendido sobre nuestro Método Oficial de entrenamiento en Nadando Libre.

     
    El Método Flow, un sistema de entrenamiento que ofrece la oportunidad al alumno, de dar un salto de calidad increíble en su calidad de nado, tras muy pocas horas de entrenamiento. 

     

    Información científica la cual vamos a explicar, pues ha sido para nosotros un auténtico descubrimiento, el poder dar forma a la parte más científica de este revolucionario Método Flow de Nadando Libre.

     
    Para que al final de leer este articulo, tengas un auténtico reporte de información sobre el aprendizaje y el auto-conocimiento en natación, te aclararemos cosas como:
    1) Qué es la verdadera Fluidez en natación y cómo conseguirla.
    2) Qué es la neurociencia y como el comportamiento de tu cerebro, determina tu propio proceso de mejora o de bloqueo en tu técnica de natación.
    3) Cómo funciona el cerebro a nivel interno y como puedes activar de forma consciente las regiones más importantes para lograr tu máximo potencial de mejora.
     
    ¿Vamos a por ello?
     
    Nadar mejor, nadar más rápido, conquistar más retos, llegar más lejos, vivir más felices.
     
    A todos los que nos gusta la natación, el triatlón o la natación de aguas abiertas, siempre nos han fascinado los movimientos perfectos de los mejores nadadores del mundo.

     
    Sus cuerpos, su forma de moverse, su forma de pensar y su forma de deslizarse por el agua.
     
    Tanto es así que a todos los que practicamos o entrenamos a otros nadadores, nos gustaría nadar o ver nadar igual a nuestros deportistas. Nos gustaría sentirnos o hacerles sentir, ágiles, ligeros y efectivos en el agua.
     
    Hoy a los que nos apasiona la natación, sabemos que nunca podremos nadar a la misma velocidad que ellos (que los mejores nadadores del mundo)… Y que es en la técnica, en la elegancia de sus movimientos y en sus secretos mentales, donde debemos buscar el efecto de la Fluidez y de la motivación en natación.
     
    Pero hay algo muy importante detrás de todo esto y es el mero hecho de que un gran porcentaje de seres humanos que practican natación, no parecen disfrutar al 100% del arte nadar. Del arte de Fluir.
     
    Tal vez por miedos, creencias, aparentes impedimentos físicos, o por el simple hecho de no ser capaces de moverse con la gracia, la velocidad y la ligereza que son necesarias para sentir Fluidez nadando.
     
    Algunos creen de ellos mismos que no han nacido con el don de nadar. Otros piensan sencillamente que no son buenos nadando.
     
    Algunos deliberan tras cada brazada que son lentos y nadan con una técnica errónea. Otros parece que son rápidos, pero no sienten la Fluidez deseada al nadar.

    Algunos son nadadores de fondo y pueden nadar durante horas y horas seguidas, pero cuando se ven nadar en un vídeo, dudan de que su propio estilo de natación sea un estilo elegante y fluido, teniendo en cuenta la gran cantidad de horas que pasan practicándolo.
     
    Otros son muy técnicos pero su velocidad nunca parece ser la adecuada, pues añoran nadar más rápido.
     
    En definitiva, muchos nadan, pero pocos parecen disfrutar de la Fluidez, es decir, de las emociones, de la calidad, la velocidad y la resistencia deseada para alcanzar el Flow máximo, o lo que nos gusta denominar como, “Sentir literalmente el arte de nadar”.
     
    Entonces.. ¿Nadar es un acto puro de fluidez?
     
    En nuestra opinión y por la experiencia recogida durante años dando formación, podríamos decir que más bien es la natación ese acto puro de fluidez, dado que nadar, puede ser un verdadero calvario para quienes no tienen el equilibrio necesario entre la mentalidad, la técnica, la velocidad y la resistencia adecuadas.
     
    Así pues, exceptuando a los grandes nadadores, o a aquellos que la propia vida, la propia naturaleza les ha premiado con el instinto adecuado para nadar de forma instintiva y ágil…
     ¿Todos los demás seres humanos que se acercan a este deporte, a este arte, están fuera de la posibilidad de Fluir y disfrutar al máximo de su cuerpo al nadar?
     
    Bueno, es mi intención a través de mi propia experiencia como creador de mi propio Método Flow de enseñanza para la natación, tratar de explicarte lo que está pasando en las mentes y los cuerpos de aquellos que aprenden y Fluyen en el agua y los que no.
     
    Lo primero que puedo contarte, es que Fluir o no Fluir en el agua, no depende al 100% ni de tu técnica, ni de tu velocidad, ni de tu resistencia al nadar.
     
    ¿Sorprendente verdad?…
     
    Eso, son habilidades aprendidas, habilidades que se han de practicar con el propósito de mejorarlas y llevarlas a la excelencia, pero nada más.
     
    Hoy por hoy no puedes obviar que los resultados que obtienes nadando cada día, son parte solo de tu relación con tu entrenador, de la fuerza de tu cuerpo, o de tu técnica y del entrenamiento físico que haces.
     
    Hoy por hoy, no puedes desasociar de todo esto el PUNTO DE FLOW MENTAL, es decir, el enfoque con el que entrenas natación, de la conversación que tienes contigo mismo cada vez que entras en el agua.
     
    Ese enfoque lo activas siempre a través de tu mente, y por ello, tu mente ha de estar despejada de resultados emocionales negativos o de pensamientos o ejercicios de natación que no te ayuden a avanzar.
     
    Todos los resultados que has obtenido hasta la fecha en natación, son parte directa de tu capacidad de enfoque en lo emocional, en lo técnico y en lo físico.
     
    Y todos los resultados que obtendrás en natación en los próximos días, meses o años, serán parte directa de tu capacidad de enfoque en esas áreas.
    Por ello, si quieres disfrutar y aprender a nadar de forma extraordinaria alcanzando los mejores resultados de tu vida, todos estos factores deben estar sincronizados y ser coherentes.
    No hay mejor manera de que puedas aprender, que utilizando tu mente y tu cuerpo para ese propósito. No solo tu cuerpo.
    Es decir, utilizar el poder del enfoque para aprender a pasos gigantescos. En eso reside nuestra experiencia con el  Método Flow.

     

    El Método Flow lo diseñe de forma intuitiva y no científica, lo diseñe a pie de piscina, y a pie de varias competiciones en aguas abiertas.

    Probando lo que funcionaba y lo que no. Así de sencillo y de complejo al mismo tiempo.
     
    En mis propuestas de entrenamientos siempre me ha gustado quitar lo que sobra y dejar solo las explicaciones, los ejercicios y enfoques con los que compruebo que los nadadores y triatletas aprenden, corrigen y avanzan fácilmente.
     

    Pero ahora años más tarde y después de varias investigaciones, he descubierto gran parte de la ciencia de este fantástico Método de entrenamiento.
    En la actualidad los mejores entrenadores del mundo de todas las disciplinas deportivas, están muy interesados en la investigación del cerebro de los atletas. Es decir, están buscando información a través de la neurociencia.
     
    Tras esta neurociencia, se intenta investigar cómo trabaja y cómo funciona el cerebro de los grandes campeones.
     
    Puesto que los últimos descubrimientos indican que a través de la mente se pueden desarrollar extraordinarios recursos del cuerpo humano, pudiendo así llevarlo hasta conseguir sus mejores resultados.
     
     
    NOTA: La neurociencia es una disciplina que incluye muchas ciencias que se ocupan de estudiar, desde un punto de vista interno, la estructura y la organización funcional del Sistema Nervioso (particularmente del Cerebro). Tras los estudios se posibilita la observación directa de la actividad cerebral de los deportistas y como ella influye de manera directa en los resultados de los mismos.
     
    Hoy por hoy cada vez es más difícil superar los récords mundiales ya establecidos por los mejores deportistas, ya bien sean nadadores, triatletas o nadadores de aguas abiertas.
     
    No obstante siempre ha sido difícil, y por ello cada vez es más claro el camino a seguir para poder mejorar las marcas individuales de los deportistas y por ende las mejores marcas del mundo.
     
    Todo es cuestión de minimizar y de sintetizar. De esa forma, se consigue que los deportistas estén completamente enfocados en sus propios desarrollos, y se evita llevarles a agotamientos extremos, tanto mentales como físicos.
     
    Detrás de esta línea de entrenamiento se esconde el secreto del: Máximo potencial.
     
    Para simplificar los entrenamientos y maximizar los resultados, los entrenadores y los deportistas saben que es necesario renovar y probar nuevos Métodos de aprendizaje y nuevos enfoques.
     
    Ahora que el cuerpo bien entrenado parece haber revelado todos sus secretos, se centran en la capacidad de enfoque de los atletas para conseguir los mejores resultados y lo hacen poniendo a trabajar su cerebro.
     

    Ponen a trabajar su cerebro incluso antes de estar realizando el entrenamiento en cuestión, o la prueba competitiva.

    Tanto es así, que en mis cursos veo claramente esos paralelismos.
     
    Me he dado cuenta de que los alumnos que más capacidad tienen para enfocarse en mis explicaciones y en los Drills (los ejercicios propuestos a través del Método Flow) determinan completamente su transformación de nado en el taller, es decir, sus avances.
    Independientemente de su nivel de habilidades, de su experiencia o de los resultados obtenidos hasta la fecha.
    Si son capaces de abstraerse, de poner a funcionar su cerebro y confían en ellos mismos, en que pueden conseguir una gran mejora, y se enfocan claramente en los puntos de focalización del Método, entonces su transformación y su satisfacción es indescriptiblemente mayor, comparado con aquellos que están más pendientes de factores externos.
    Es decir, podríamos avanzar que un 80% de la mejora se da prácticamente al principio de todo el proceso…
    Y aunque ahora te contaré la parte más técnica de todo el proceso de mejora, es sin duda muy importante saber recoger esta información que te he contado para poder determinar tu futuro éxito en natación o en cualquier otra faceta de tu vida.
     
    Es importante saber cómo funciona nuestro cerebro y el poder de creación que tendremos si somos capaces de darle la funcionalidad adecuada.
     
    ¿Pero por qué es tan importante este conocimiento?
     
    Cada nadador o triatleta, cada deportista, debe entender cómo funciona el cerebro porque justo detrás de la activación del mismo se encuentran los parámetros de máxima o de mínima eficiencia.
     
    Cuando aprendes a utilizar tu mente entonces llegan los aprendizajes más rápidos y más potentes, puesto que podrás enfocarte en las partes más interesantes del entrenamiento.
     
    Pero.. ¿Solo utilizando el poder de la focalización mental y el cerebro es posible aprender a realizar los mejores movimientos y además hacerlos todos correctamente?
     
    Bueno, eso tal vez podría ser posible en un deporte como el ajedrez, donde para entrenar y practicar, el cuerpo no se tiene que sumergir en un líquido 900 veces más denso que el oxígeno como lo es el agua.
     
    Para mejorar en natación hace falta practicar y hacerlo en el medio y además practicar asiduamente.
    Si analizas bien los movimientos de los nadadores que son altamente eficientes, te darás cuenta de que son capaces de coordinar sus movimientos incluso alcanzando la máxima velocidad.
    Es decir, todo está perfectamente sincronizado y esto determina la eficacia, pero sin la práctica perfecta no se encuentra la excelencia.
    Por ello ahora la pregunta es..
    ¿Qué pasaría si prácticas en tus próximos entrenamientos con el Método y los enfoques adecuados, tanto mentales como técnicos?, ¿Si practicas el tiempo suficiente, conseguirás mejoras extraordinarias?
    Tanto la neurociencia, como mi Método parecen contestar a esta pregunta con un SÍ rotundo.
    La neurociencia ha demostrado que al practicar el tiempo suficiente con los enfoques adecuados, enseñarás a tu cerebro LITERALMENTE como realizar movimientos simples, eficaces y sencillos.
     Todo esto lo harás estimulando tu cerebelo, el cerebelo es una región de tu cerebro que está muy implicada en la fluidez y en la importancia de los movimientos.
     
    ​Es una región crucial para el control de tu motricidad, gracias a ella podemos procesar toda la información desde la médula espinal y los receptores sensoriales, con el fin de indicar el movimiento exacto para realizar movimientos coordinados, suaves, precisos, etc.. del sistema muscular esquelético.
    Pero deja que te cuente algo que te dejara totalmente sorprendido…
    Puedes llegar a pensar tal y como lo he estado haciendo yo durante años atrás, que al practicar técnica con los enfoques correctos, lo que consigues es crear nuevas redes neuronales entre las regiones implicadas del cerebelo, en la ejecución correcta de los movimientos.
     
    Pero a través de mi último estudio documentándome de toda la información deportiva a través de la neurociencia, he podido constatar que todo el proceso se da justamente al contrario.
     
    Es decir…
    El cerebro no crea nuevas redes neuronales entre las regiones implicadas en la ejecución correcta de los movimientos, sino que las elimina.
     
    Simplifica, quitando aquellas conexiones ”erróneas”, eliminando así el proceso del fallo técnico, por el proceso del movimiento altamente eficiente.
     
    O dicho de otra manera…
     
    El cerebro de nuestros alumnos y alumnas, no tiene que realizar más conexiones cerebrales implicadas entre el cerebelo y otros sensores musculares y articulares para conseguir la transformación del estilo en tan solo unas horas o unos meses de formación.
    El cerebro, hace justamente lo contrario.. se transforma en un sistema mucho más eficiente y minimiza las conexiones neuronales.
     
    Desechando.. todo aquello que no vale y se queda solo con aquello que le resulta más útil para nadar mejor y más rápido.
     
    Pero explicado de otra manera más transparente aun, hoy por hoy puedo decirte al 100% que es mucho más fácil nadar bien que hacerlo mal.
    ¿Entiendes ahora porque te cansas tanto cuando no eres bueno técnicamente?
    Es muy sencillo, tu cerebelo y tu cerebro, están sumamente atareados traduciendo la infinidad de movimientos ineficientes que generas al nadar (si es este tu caso)…
    Y tus sensores musculo esqueléticos… están procesando miles de canales ineficientes hacia tu sistema metabólico, es decir, hacia tu fisiología del esfuerzo…. la cual se colapsa por la afluencia de miles de estímulos ineficientes con los que tiene que mediar.
     
    Recuerda que tras mediar e intentar filtrar tus movimientos, el organismo al completo tiene que producir las fuentes de energía metabólicas con las que consigue que nos movamos..
     
    ¿Lo entiendes ahora?
     
    Este nadador Fluye porque el ha conseguido hacer de su cerebro un sistema de conexiones neuronales mucho más eficientes.
    Así de eficiente es nuestro cerebro, tanto que nos muestra con total claridad cómo menos, siempre es más.
    Y puede parecer desconcertante, pues podríamos pensar que nadar bien o hacer de forma eficiente un movimiento puede ser más complicado y que el cerebro necesitaría crear nuevas redes y nuevas conexiones para conseguirlo….
     
    Pero no amigo mio, el cerebro se da cuenta de que no necesita más, sino menos, menos movimientos para una ejecución más eficiente y veloz, menos movimientos, para metabolizar antes y de manera más eficiente las fuentes de energía.
    Por ello, ahora tras muchos años de enseñar a través de la práctica de mi Método Flow, he conseguido saber su implicación más científica.
    Y no es otra que la de la capacidad del cerebro de aprender que a base de repetir el mismo movimiento cientos de veces… cada atleta se fabrica poco a poco un cerebro a medida, perfectamente optimizado para realizar movimientos que nunca antes había sido capaz de realizar, sin pasarlo mal o sin una gran implicación o esfuerzo desmesurado.
    A esta capacidad del cerebro de deformarse y modificarse para reforzar los automatismos, los científicos la denominan como neuroplasticidad o plasticidad cerebral.
    Es decir, la capacidad del cerebro para reorganizarse reforzado ciertas redes neuronales y quitando otras. Encontrando así el camino más adecuado, el camino que podría ser el más rápido, o el más interesante.
     
    Y por ello, en muchas ocasiones se pueden ver transformaciones de nado o progresiones en mis vídeos de algunos alumnos totalmente sorprendentes.
    De golpe y en tan solo unas horas, el alumno va a mejorar exclusivamente en la dirección adecuada, desechando los caminos inútiles o menos eficientes con los que practicaba antes.
    Por todo esto, es fundamental VISUALIZAR EL ÉXITO, ESTUDIAR EL MÉTODO.. es decir, cada movimiento y cada enfoque del Método dentro de tu cabeza.
     
    Eso es justo lo que consiguen hacer de forma consciente o inconsciente todos aquellos alumnos que Súper Transforman su estilo, o mejoran enormemente su rendimiento.
     
    Así pues cuando estés entrenando, siempre debes visualizar los movimientos antes de ejecutarlos. Primero hay que estar en contacto mental con el Drill y/o con el enfoque que vas a utilizar.
     
    Tanto unos segundos antes, como durante la práctica, debes reunir todas las capacidades motrices y mentales para hacer el movimiento o la serie correcta.
     
    Así pues.. mi consejo para que nades mejor es el siguiente…
    Vacía tu mente de todo lo que has aprendido hasta ahora, se amorfo, y aprende a moldearte de nuevo a través de los puntos de focalización correctos.. Esto te llevará a entenderte, a ser moldeable en el agua.
    Si pones el Método Flow para guiarte en tu camino hacia la mejora, sin duda tu cerebro y tu sistema musculo esquelético se convertirá en un órgano mucho más eficiente…
     
    Si utilizas el sistema de aprendizaje adecuado en tu día a día, y confías en ti mismo, lograrás convierte en un mejor nadador o triatleta.
     
    A partir de ahora y gracias a esta información ya sabes más sobre ti mismo y sobre mi Método Flow. Ahora puedes aprender a fluir y conseguir resultados más rápido… o puedes pelearte contra el agua cada día.
    Si deseas profundizar aun más en estos temas sobre técnica y eres de los que necesitan o desean disfrutar más de cada entrenamiento, no dudes en suscribirte a nuestro newsletter para recibir información super practica con la que podrás mejorar en natación a través de nuestro Método Flow.

     

    Rellena el siguiente formulario para suscribirte.

     

     

    • Compartir:
    José Díaz | Nadando Libre

    Publicación anterior

    ¿Cómo mejorar tu patada de Crol?
    11 diciembre, 2017

    Siguiente publicación

    “El Método Flow de Nadando Libre y Héctor Ramírez, cambiaron por completo la idea de aquello que parecía posible en natación”
    27 enero, 2018

    También te puede interesar

    • De Valencia al Iron Man de Kona!
      12 noviembre, 2017

      1 Comentario

    1. Dario Allasina
      4 enero, 2018
      Responder

      Sumamente interesante. Veo como ponerlo en practica.

    Responder a Dario Allasina Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Buscar

    Categorías

    • Aguas abiertas
    • Aventura
    • Casos de éxito en Nadando Libre
    • Materiales de natación
    • Método Flow
    • Motivación
    • Resistencia
    • Sin categoría
    • Técnica
    • Velocidad

    Últimos cursos

    Curso ADN de la Fluidez

    Curso ADN de la Fluidez

    170,00€ 99,00€
    Transforma tu estilo

    Transforma tu estilo

    150,00€ 99,00€
    Nadar sin Límites (Online)

    Nadar sin Límites (Online)

    150,00€ 99,00€

    Últimas entradas

    ¿Cómo convertirte en un nadador de invierno?
    16Ago2019
    Nadar significa, disfrutar, disfrutar de todo tu cuerpo en acción, sin límites ni barreras.
    30May2018
    La importancia de la técnica y la motivación para triatletas y nadadores.
    25May2018
    “Crea tu mapa corporal en el agua y corrige cualquier error técnico utilizando tu inteligencia corporal”
    29Abr2018
    Resolviendo el problema de nadadores y triatletas autodidactas con la Natación.
    29Mar2018
    Nadando Libre

    +34 618 02 61 26​⁠​

    formacion@nadandolibre.com

    Últimas entradas

    ¿Cómo convertirte en un nadador de invierno?
    16Ago2019
    Cómo mejorar tu resistencia sin perder la técnica
    17Oct2015
    Entrevista a Thomas Lurz
    18Oct2015

    Categorías

    • Aguas abiertas
    • Aventura
    • Casos de éxito en Nadando Libre
    • Materiales de natación
    • Método Flow
    • Motivación
    • Resistencia
    • Sin categoría
    • Técnica
    • Velocidad

    Carrito

    0

    Aviso Legal / Ley de protección de datos.

    Nadando Libre | Desarrollo web por Jesús Gómez Web