EN BÚSQUEDA DE LA EFICIENCIA DE LA BRAZADA
Antes de empezar con este artículo te sugerimos que respondas a estas preguntas:
¿Cuántas brazadas das en piscina de 25 m?
¿Has visto alguna vez a nadadores que nadan y nadan sin parar pero avanzan a duras penas unos centímetros con cada brazada?
¿Has observado en otras ocasiones a nadadores que sin tener mucha estatura consiguen avanzar con facilidad con cada movimiento?
En Nadando Libre después de observar y analizar algunos de los mejores nadadores masculinos del mundo, especialistas en el estilo crol, en distancias comprendidas entre los 400 y 1500 m, desde la organización se ha podido constatar que nadadores olímpicos con una estatura entre los 1,90 y 1,98 centímetros se desplazan a velocidad de vértigo, dando un promedio de 30 a 33 brazadas por largo en piscina de 50 m, en pruebas de 400 m.
Y con un promedio aún menor en distancias de 1500 m, consiguiendo reducir el numero de brazadas de 28 a 30.
En la categoría femenina las cosas cambian sustancialmente, las nadadoras élite especialistas en 400 y 800 mts, con una estatura media entre el 1,70 y 1,78, se desplazan a velocidades de récord mundial femenino con un número aproximado de brazadas entre las 38 y las 44, según distancias y altura de las nadadoras.
Esto nos deja claro en ambas categorías, (masculina y femenina) algunos de los mejores índices de eficacia del mundo. Habiendo tenido en cuenta los parámetros máximos referentes a la velocidad y al desplazamiento por brazadas, nadando en dichas distancias y en diferentes categorías.
Y ahora surge la pregunta:
¿Cómo se si soy un nadador eficaz?, ¿Cómo medir la eficacia en natación?
La forma más sencilla de medir la eficacia en la natación es contando las brazadas en piscinas de 25 m o 50 m, tras la línea de 5 metros situada tras cada viraje o volteo. Esto nos dará un número de brazadas realizadas con el que podremos empezar a trabajar para mejorar la eficacia.
Si tenemos en cuenta que los nadadores olímpicos masculinos nadan consiguiendo desplazar del 70% al 85 % de su altura en cada movimiento nadando a velocidades de récord mundial (según distancia), y las atletas femeninas lo hacen desplazando del 60% al 65%, podremos hacer algunos cálculos básicos con los que definir por porcentaje, los coeficientes de brazadas con bajo grado, o con un alto grado de eficacia en diferentes nadadores y nadadoras (tanto de alto rendimiento como amateur).
Para conseguir establecernos en un promedio justo, primero hemos de entender que los nadadores que no tienen preparación de élite, van a moverse a velocidades mucho más bajas que los de élite y por esta razón vamos a dejar a un lado los parámetros de velocidad y eficiencia y nos vamos a enfocar en los parámetros de desplazamiento y eficacia de cada brazada, para lanzar una pregunta motivante y desafiante…
¿Es posible que un nadador amateur, o de categorías superiores, pueda desplazarse con la misma eficacia en cada brazada que un nadador olímpico obteniendo la misma cantidad de centímetros de desplazamiento por brazada?
Por la experiencia recogida en nuestros cursos de formación especializados en la mejora de la eficacia, se ha comprobado que los nadadores podemos acercarnos con relativa facilidad a coeficientes muy próximos aumentando la exigencia técnica y el nivel de motivación en los entrenamientos.
Solo podemos sentirnos agradecidos por los alumn@s tan maravillosos de este fin de semana, en el curso del ADN de la Fluidez de Nadando Libre en Madrid..¡Gracias a tod@s, realmente ha sido un curso extraordinario! Os dejamos algunas fotos y algún vídeo. En los próximos día subiremos más 😎🏊♂️PD: Si te gusta la natación y deseas explorar una forma de nadar totalmente diferente, no lo dudes, suscribete a nuestro newsletter y recibe la información de todos nuestros cursos, vídeos, podcast, artículos y un gran etc…Abrimos nuevamente plazas para los cursos de Nadando Libre en Madrid, Sevilla, Donosti, Barcelona y más ciudades. Suscribete: http://www.nadandolibre.com/video-curso-nl-elite
Publié par Nadando Libre sur dimanche 10 septembre 2017
Para ello tan solo has de empezar a trabajar con un nuevo enfoque que te motive a conseguir nuevos objetivos, siendo preciso utilizar en cada entrenamiento la información y formación adecuada con la cual conseguirás mejorar la eficacia de la brazada con facilidad.
Tras este escenario de la eficacia de la brazada queremos advertirte que no es nuestra intención que te esfuerces todo lo posible para alcanzar el mínimo número de brazadas, sino que nades con un número de brazadas eficaz, que puedas mantener con un esfuerzo coherente que te motive y te pueda llevar a ser mejor nadador.
Hay muchos nadadores que insisten en mantener 10 – 12 brazadas por largo o diferentes ciclos sin tener en cuenta su estatura, este es el primer error, pues esto les lleva a nadar de una forma ineficiente mecanizando el ritmo y nadando de manera “artificiosa”.
Entrenando con ese tipo de filosofía, (10 – 12 brazadas) el nadador no desarrollara muchas cualidades que son necesarias para poder nadar en óptimas condiciones y disfrutar de pruebas competitivas, ya sea en piscina o en aguas abiertas.
Es por esta razón te sugerimos que te fijes en los parámetros del sistema de entrenamiento Flow&Training de Nadando Libre, los cuales están dentro de un 70% para nadadores amateur y un 75% u 80% en nadadores competitivos o elite en la categoría masculina.
Y en categoría femenina un 60% para clase amateur y 65% en nadadoras competitivas o elite de la categoría femenina. Esta acción en la brazada has de realizarla nadando de forma técnica, eficaz y rítmica entendiendo que candencia, tiempo y longitud de la brazada han de ir unidos para conseguir tener una brazada altamente efectiva.
Pero para ello, como comentaba anteriormente y teniendo en cuenta que este articulo está escrito para nadadores y nadadoras que quieren mejorar exigiéndose de forma motivadora sin olvidarse de entrenar con una perspectiva que incluya adaptaciones progresivas y coherentes, olvidémonos por el momento de la velocidad de los nadadores olímpicos y pasemos a entender que nadar desplazando menos del 70% de nuestra altura en chicos y 60% en chicas en cada brazada nadando a un ritmo medio sin hacerlo a toda velocidad, podría empezar a considerarse como un factor de baja eficacia,
Gracias al estudio realizado por la organización Nadando Libre para contrastar los datos a los que podrás acceder a continuación, te dejamos una tabla con algunos ejemplos para obtener una media entre altura y porcentajes de desplazamientos. La cifra que creemos pueda ser optima para mejorar el rendimiento situándonos en un número eficaz de brazadas, corresponde al grado de eficacia de un nadador que desplaza con cada brazada un 70% de la altura de su cuerpo en categoría masculina y un 60% en la femenina. Dichas cifras las consideramos con un alto grado de eficacia y el objetivo es conseguir que puedan ser mantenidas en el tiempo nadando a un ritmo medio, o alto para larga distancia.
La tabla está indicada para entrenar en piscinas de 25 m. Si tú entrenas en piscina de 50 m tan solo tendrás que doblar el número.
-
Tabla Masculina
-
Tabla Femenina
¿Cómo mejorar la eficacia de la brazada?
Si es tu deseo mejorar la eficacia de cada brazada, entonces deberás empezar a entrenar partiendo de tu coeficiente actual de brazadas por cada serie, e ir reduciendo o igualando el número optimo que hemos presentado anteriormente. Para ello tendrás que formarte técnicamente e ir entrenando con el objetivo de conseguir una buena media entre, numero de brazadas, velocidad por cada serie o velocidad promedio en larga distancia, intentando acercarte cada día más a tu índice optimo de brazadas en aeróbico máximo.
Y para que te enfoques y empieces a entrenar mucho más motivado, te hemos mostrado el cuadrante recomendado por la organización Nadando Libre en el cual se considera cuales son los parámetros óptimos y como identificaras si por el contrario estas nadando por debajo de las cifras recomendadas.
Ojo a estos datos, pues si estas dentro de los nadadores o triatletas con una brazada de un porcentaje claro de ineficacia, entonces es muy posible que estés dedicándote a mover el agua con cada brazada, cuando en realidad deberías de estar desplazando tu cuerpo.
Si es tu deseo aprender más sobre como mejorar en natación, no dudes en suscribirte a nuestro newsletter.
Rellena el siguiente formulario para suscribirte.
Etiqueta:empezar desde 0, técnica