7 Pautas para conseguir el estado de Flow, denominado como “Velocidad Fácil”
Con este articulo voy a darte diferentes pautas para que puedas entender como los nadadores y triatletas más rápidos consiguen mantener un estado de “Flow” constante, consiguiendo en distancias largas lo que nosotros denominamos como “Velocidad Fácil”, es decir, aquellos que nadan por debajo del 1,20 cada cien metros, en modo continuo y con alta calidad técnica.
¡Espero que lo disfrutes, lo practiques, lo compartas y me dejes tu comentario!
Pautas para conseguir el estado de “Flow” denominado como Velocidad-Fácil.
-
- 1. Los entrenamientos que te llevarán a conseguir dichos resultados son aquellos en los que el esfuerzo se mueve entre el sistema aeróbico (nado fácil) y el sistema anaeróbico (nado potente y dinámico) que mejora ante todo la velocidad en estado puro y en consecuencia, la resistencia neurofisiológica y muscular para conseguir nadar mejor, más rápido y más eficientemente, durante más tiempo.
-
- 2. Para diferenciar cuando estás nadando en series de metabolismo aeróbico o anaeróbico, has de saber que el sistema aeróbico soporta niveles de esfuerzo moderados-altos durante periodos de tiempo largos, mientras los entrenamientos anaeróbicos requieren un nivel tan alto de esfuerzo que la cantidad de oxígeno suministrada a los músculos es prácticamente insuficiente para soportar el esfuerzo durante más de 60 segundos (aproximadamente).
-
- 3. Estos entrenamientos solo deberías de empezar a planteártelos cuando ya tienes un buen dominio de la técnica y has creado una base de resistencia adecuada, si no lo haces así, tus entrenamientos se convertirán en un auténtica tortura y lucha con el agua.
-
- 4. Para desarrollar bien los sistemas energéticos que son necesarios para logar alcanzar la denominada “Velocidad Fácil”, has de introducir en tus entrenamientos, series de resistencia mezcladas entre aeróbicas y anaeróbicas con las cuales aumentaras el ritmo cardíaco durante las series y reducirás el tiempo de descanso en el borde de la piscina.
Ejemplo 1:
Serie principal: 1.800 metros.
1 * 300 Crol al (65%) intensidad
1 * 200 Crol al (75%) intensidad
1 * 100 Crol al (85%) intensidad
Repite 3 veces
-
- 5. No le tengas miedo a este tipo de entrenamientos. Los entrenamientos para aumentar el umbral de velocidad y conseguir “Velocidad Fácil” son siempre más divertidos y más eficientes de cara a conseguir resultados significativos en tus tiempos, y calidad de nado. ¡De poco sirve nadar constantemente a la misma velocidad aeróbica, si lo que quieres es pasar al mundo de la “Velocidad Fácil”.
-
- 6. Para hacerlo sumamente divertido y explorar al máximo tus sistemas aeróbicos y anaeróbicos sin morir en el intento, lo más adecuado es que trabajes con descansos activos, con los cuales, conseguirás mantener durante el tiempo apropiado un ritmo cardíaco alto, pudiendo recuperarte (con dicho descanso activo) sin tener que parar en el bordillo, mientras recuperas y dejas a tu cuerpo metabolizar sustancias de desecho de forma más rápida.
Ejemplo 2: Serie principal: 1.800 metros.
2 * 150 Crol al (80%) intensidad
1 * 200 Crol al (65%) intensidad
2 * 150 Crol al (80%) intensidad
1 * 200 Crol al (65%) intensidad
2 * 150 Crol al (80%) intensidad
1 * 200 Crol al (65%) intensidad
2 * 150 Crol al (80%) intensidad
-
- 7. Entiende que puedes llegar como máximo a subir el ritmo más rápido de tu serie aeróbica como al 85, 90% de tu capacidad máxima, y en los descansos activos, bajar como máximo al 60, 65%. Según tus capacidades y tolerancias al esfuerzo.
Ejemplo 3: Incorporando dicha esencia también en el batido de piernas.
Serie principal: -Tuba Frontal-
2 * 50 Patada Crol al (85%) intensidad
1 * 200 Crol al (65%) intensidad
2 * 50 Patada Crol al (85%) intensidad
1 * 200 Crol al (65%) intensidad
2 * 50 Patada Crol al (85%) intensidad
1 * 200 Crol al (65%) intensidad
2 * 150 Crol al (80%) intensidad
Con estos entrenamientos se contribuye sin dudas a desarrollar y perfeccionar la capacidad de diferenciar entre distintos niveles de esfuerzo, convirtiéndote a la misma vez en un nadador mucho más inteligente corporalmente hablando.
Y eso sin duda te prepara para que seas capaz de nadar más rápido durante más tiempo, trabajando en post de conquistar la denominada “Velocidad Fácil”.
¡Bueno, espero que estos 7 Tips te sirvan para mejorar tu rendimiento de cara a la temporada!
Si es tu deseo aprender más sobre como mejorar en natación, no dudes en suscribirte a nuestro newsletter.
Rellena el siguiente formulario para suscribirte.